SOLICITAN TODA LA DOCUMENTACION DE SU DESTITUCION: El contador Suárez acciona contra el municipio

La Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 2 de Concepción del Uruguay, mediante oficio, solicitó al Concejo Deliberante de San Salvador, a raíz del oficio caratulado Suárez Eduardo Gabriel contra Municipalidad de San Salvador.

Solicitaron las actuaciones administrativas del cuerpo y emanadas del Ejecutivo Municipal, relacionadas con la destitución del ex contador municipal. Además, piden toda otra actuación relacionada con la demanda iniciada por el ex contador municipal.

Le piden que remitan dentro del término de diez días, las actuaciones administrativas mencionadas.

Todo deberá ser enviado en formato digital.

 

LA DESTITUCION

El hecho que derivó en la destitución del ex contador, se produjo en julio de 2024, exactamente hace un año.

Aquí un resumen de los resuelto por el Concejo Deliberante a la hora de fundamentar la salida del entonces contador.

En sesión ordinaria del Concejo Deliberante desarrollada en la noche de este miércoles, se aprobó por mayoría absoluta la remoción del contador de la Municipalidad de San Salvador, Cr. Eduardo Suárez. Los concejales oficialistas sumaron al concejal del vecinalismo, Daniel Grandi.

Las concejales Georgina Thea y Yamila Santos, llamativamente, no asistieron a la sesión.

En el despacho de comisión se dio lectura a la posición del bloque oficialistas de Juntos por San Salvador, quien fundamentó la remoción del contador municipal.

Por la mayoría, el Bloque “Juntos por San Salvador” aprobó en general el Proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo

Entendiendo que las registraciones contables deben realizarse acorde al artículo 135 de la Ley N°10.027 Orgánica de Municipios, que al Contador Municipal le compete lo indicado en el artículo 137 de la Ley N°10.027 Orgánica de Municipios, y que no es posible que un municipio funcione sin un contador que cumpla con todas sus obligaciones.

Basándose en los siguientes fundamentos: se advierte la existencia de una situación institucional anómala que repercute en la gestión de gobierno y que puede sintetizarse en las siguientes causales: 1) Ausencia de colaboración informativa del Sr. Contador con los requerimientos solicitados por el presidente municipal- 2) Incontestación a los diversos pedidos de informes solicitados por su superior jerárquico, 3) Morosidad en  la rendición de la cuenta General del Ejercicio 2023 ante el TdC que venciera el 30 de abril del 2024 (artículo 112 de la LOM) 4)Falta de respuestas, ajustes y subsanación de observaciones formuladas en auditoria del TdC del año 2021, 5) desprolijidades, inconsistencias y omisiones incurridas por el órgano a su cargo señaladas en sendas auditorias del TdC DE LOS AÑOS 2020 Y 2021, 6) Omisión de la provisión de  las claves de acceso al sistema de notificaciones electrónicas del TdC.