En el marco de un nuevo aniversario del «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia», en la tarde de este lunes 24, se desarrolló el acto central en la Plazoleta de la Memoria, organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Salvador.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del intendente municipal, Jorge Zambón; del Secretario General del SOEMSS y Secretario de Prensa de la FESTRAM, Martin Santana; y la Secretaria General de la Seccional de Agmer San Salvador, Roxana Moix.
Carmen Velzi, hermana de Alberto Tomás Velzi, desaparecido en 1977, brindó unas palabras y agradeció por mantener vivo el recuerdo en esta fecha tan especial.
En este día, decimos Memoria para no olvidar, Justicia para no repetir, Verdad y Democracia para seguir avanzando como sociedad.
¿Que pasó el 24 de marzo?
El 24 de marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas de dicha dictadura, autodenominada por los propios responsables como «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre esa fecha y el 10 de diciembre de 1983.