San Salvador lanzó el Programa de Gestión de Residuos 2025/26

En la tarde de este jueves, el municipio de san salvador presentó oficialmente el nuevo Programa de Gestión de Residuos 2025/26, en un acto realizado en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos. La exposición de los principales lineamientos estuvo a cargo de Fernando Torres, quien será el coordinador del plan que comenzará a implementarse el próximo 6 de octubre.

Durante la presentación, el intendente Jorge Zambón destacó el trabajo del personal de la planta y de las personas que asumieron la responsabilidad de impulsar este nuevo esquema. Recordó que al inicio de su gestión la planta estaba en estado de abandono y que fue necesario realizar obras urgentes para garantizar su funcionamiento. “Bienvenido, Programa de Gestión de Residuos de la ciudad de San Salvador, para el cuidado del medio ambiente, desafío central para las ciudades, para nosotros y para la posteridad”, expresó.

Asimismo, subrayó la importancia del trabajo articulado con las instituciones locales: “La gestión de los residuos no puede pensarse solo desde el Estado, sino como un esfuerzo compartido, donde cada sector de la comunidad aporta su compromiso”.

Además, recordó: “Cuando nos hicimos cargo de la gestión, este lugar, estaba abandonado, recordaran que iniciado el año 2024 de urgencia se construyó la cava para deposición final, que el anterior encargado la había solicitado al intendente, en el año 2022.

Abandono como común denominador de todo el municipio: en informática, en maquinarias, en cubiertas, en herramientas, en los recursos humanos, en infraestructura, en servicios… en todo, deuda y abandono”.

 

Los ejes del programa

Torres explicó que el plan se pondrá en marcha el 6 de octubre en la zona 1 (entre la ruta y la vía, y entre calles Alfonsín y Misiones). Allí se hará foco en la separación de residuos secos (cartón, plásticos, latas y vidrios), que deberán depositarse en bolsas aparte cualquier día de la semana, bajo el lema “Tus residuos secos, cualquier día de la semana, en una bolsa aparte”.

Para garantizar la difusión, un grupo de promotoras visitará a vecinos y comercios de la zona, informando sobre la modalidad y la importancia de colaborar con la iniciativa.

El programa contará con el apoyo de distintas instituciones:

  • Escuelas, que instalarán puntos verdes para que los alumnos aporten material reciclable.
  • Clubes deportivos, que sumarán puntos de acopio en sus eventos.
  • Centro Económico, que implementará beneficios a comerciantes que entreguen cartón a la municipalidad.
  • Escuela Técnica, que fabricará maquinarias para el tratamiento de residuos, entre ellas una destinada a la reducción de neumáticos.

Torres enfatizó que el trabajo en red será la clave del éxito del programa: “Todos somos generadores de residuos, y la cooperación mutua hace a una sociedad más sustentable, más consciente en el cuidado del ambiente”.