San Salvador fue epicentro de un hecho histórico: se conocieron los ganadores del 1° Certamen Literario Internacional “Letras del Arrozal”

La ciudad de San Salvador ha sido el epicentro de un acontecimiento cultural sin precedentes: el anuncio de los ganadores del 1° Certamen Literario Internacional “Letras del Arrozal”. Impulsado por el escritor y gestor cultural Lucio Albirosa, esta iniciativa ha trascendido las fronteras locales, consolidándose como un evento de gran envergadura a nivel provincial, nacional e incluso internacional.

El certamen, que contó con el respaldo fundamental de la Municipalidad de San Salvador y destacadas firmas comerciales del sector arrocero, tuvo como objetivo principal la expansión de las raíces culturales argentinas hacia el mundo. Convocó a 1.293 obras de 17 países, lo que lo convierte en el certamen literario más importante del noroeste argentino desde su lanzamiento.

 

Un Jurado de Prestigio y Galardones Destacados

Las bases del concurso establecieron la participación de mayores de 18 años, sin importar su nacionalidad, en las categorías de Poesía y Narrativa. Se otorgaron galardones de edición para el 1°, 2° y 3° puesto de cada género, además de Menciones Especiales y de Honor que serán publicadas en la Antología Literaria «Letras del Arrozal 2025».

El jurado de la Categoría Narrativa estuvo compuesto por Ramiro Padilla Atondo (México), Manuel Felipe Álvarez Galeano (Colombia) y Mauricio Domínguez (Argentina). Para la Categoría Poesía, los encargados de la difícil tarea de evaluación fueron Ada Membreño (El Salvador), Sandra Patricia Galarza (Sociedad Argentina de Escritores) y Sara Olguín (Chile), cuya ausencia por razones de salud llevó a la intervención de la coordinación del certamen en el veredicto final.

Los Premiados: Talento que Cruza Fronteras

A continuación, se detallan los nombres de los flamantes ganadores y las obras reconocidas:

Categoría “Poesía”

1° Premio: “Palabras pájaro”, Lorena Raquel Luna (Argentina).

2° Premio: “Luna del Arrozal”, Ana María Petronila (Argentina).

3° Premio: “Sin el hilo necesario”, Josefa Veiga (Argentina).

Categoría “Narrativa”

1° Premio: “Preludios en sol real”, Diego Pedro Zanarini (Argentina).

2° Premio: “Analfavruto”, Edgardo Eledoro Cruceño (Argentina).

3° Premio: “El último romano”, Iker Pedrosa Ucero (España).

Mención de Honor “Poesía”

Damián Adreñuk (Arg) con “Plegaria envejecida”

Pablo Alejo Carrasco (Arg) con “El buen Dios salvaje”

José Luis Frasinetti (Arg) con “Revelaciones”

Norma Cristina Starke (Arg) con “Con mi boca en la tierra”

Albert Donis Egea (Esp) con “Rol de mujer sin ayuda”

Claudio Ceferino Moren (Arg) con “Residuos en el cenicero”

Alba Díaz López (Esp) con “Cánticos del ser”

Mención Especial “Poesía”

Marcelo Luciano Spataro Caseux (Arg) con “Todos mis destinos”

Manuel Alejandro Del Rosario Urbin (Esp) con “El corazón antiguo”

Fedra Spinelli (Arg) con “Pamp polietileno”

Aldo Ezequiel Fogel (Arg) con “El comienzo del final”

Carlos Dante Pili (Arg) con “Asombro en soledad”

Miguel Ángel Sosa Gonzalez (Mex) con “Invernadero”

Jorge Montero Pérez (Ven) con “Volverán”

Blanca Lourdes Mederos Méndez (Mex) con “Quizá”

Ludmila Yoselie Soverón (Arg) con “Sobreviviendo”

Renata Matkovic Canevaro (Arg) con “Ecos de lo eterno”

Mirian Gómez (Arg) con “Bestiario interno”

Ramón Benito Díaz (Esp) con “Por la remontada”

Mención de Honor “Por Relevancia” (otorgada por unanimidad del Jurado)

1°: “Otro falso positivo”, Daniel Santiago García Izquierdo (Colombia).

2°: “Historias breves”, Marcelo Horacio Galbán (Argentina).

3°: “El tío Mario y el escribidor”, Julio César Barco Ávalos (Perú). Este reconocimiento, pionero en certámenes literarios internacionales, sienta un nuevo precedente universal en la valoración unánime de obras sin objeciones por parte del jurado.

 

Mención de Honor “Narrativa”

Belén Balladares (Arg) con “La noche más oscura”

Ignacio Gatti (Arg) con “Bitácora de viaje”

Ernesto Marcos Tancovich (Arg) con “Olla podrida”

Eduardo Omar Honey Escandón (Mex) con “Impresión de deseos imposibles”

Álvaro Gabriel Banegas Mendoza (Hon) con “Soleil d’Avril en Campagne”

Andrés Estanislao Rolón (Arg) con “Las puertas del cielo”

Francisco Cortes Ramírez (Col) con “En la caverna”

Hugo Barajovitch (Arg) con “Cuatro cartas”

Fermín Ángel Berasa Comas (Uru) con “El casamiento de David”

Mención Especial “Narrativa”

Laura Inés García Gianelli (Arg) con “Crónicas de un héroe invisible”

Martín Facundo Fabio (Arg) con “No estamos preparados”

Marta Teresa Rolón (Arg) con “El grano del mundo”

Diego Antonio López (Arg) con “El invicto”

 

Próximos Pasos: La Antología en Camino

El arduo trabajo del jurado, que evaluó 200 finalistas en narrativa y 138 en poesía, ha culminado exitosamente. Ahora, el equipo del certamen, bajo la Coordinación General de Lucio Albirosa, se aboca a la etapa de maquetación, diseño general e ilustración de las obras, junto con el proceso de edición, todo ello respaldado por la financiación local. Se estima que la presentación oficial de los ejemplares de la antología «Letras del Arrozal 2025» se realizará en septiembre de este año, marcando un nuevo hito para la cultura de San Salvador y la literatura mundial.