San Salvador fortalece su sector agropecuario con la creación del Círculo de Ingenieros Agrónomos

En la mañana del jueves 3 de abril se realizó la presentación oficial del Círculo de Ingenieros Agrónomos de San Salvador, una nueva entidad que agrupa a los profesionales del sector en la ciudad.

El acto tuvo lugar en el Salón Oryza y contó con la presencia de las autoridades del flamante círculo, el intendente municipal, el senador departamental, representantes del sector agropecuario y otras figuras locales.

Durante el evento, se dio lectura a la resolución por la cual el Círculo solicitó la aprobación de sus estatutos sociales, trámite que fue avalado por la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público, otorgándole la personería jurídica correspondiente. Además, se expusieron los antecedentes que impulsaron la creación de la entidad.

 

Un largo camino de trabajo conjunto

El presidente del Círculo, el Ing. César Villón, tomó la palabra y realizó un recorrido por la historia de la profesión en la ciudad. Destacó que desde la década de 1980 San Salvador ha contado con una presencia constante de ingenieros agrónomos, quienes comenzaron a reunirse cada 6 de agosto, en el marco del Día del Ingeniero Agrónomo, para analizar las problemáticas del sector y fortalecer su rol profesional.

“Entendemos que nuestra profesión tiene un rol fundamental en la sociedad. Creemos que debe ser dinamizadora del desarrollo, además de ser nuestra fuente de trabajo. Bajo ese concepto hemos trabajado durante todo este tiempo”, expresó Villón.

Asimismo, recordó la participación del sector en distintas normativas clave:

  • En 1995, junto al Ing. Henderson, formaron parte de la actualización de la antigua ley de agroquímicos.
  • Actualmente, integran la Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas, que trabaja en Paraná en la aplicación de la nueva legislación sobre agroquímicos.
  • También están involucrados en la ley de ordenamiento territorial, contribuyendo con su experiencia y conocimientos.

Compromiso con el medioambiente y el desarrollo productivo

Villón también resaltó la responsabilidad que asumieron en 2005/2006, cuando las cuestiones ambientales cobraron protagonismo en el país. «No nos enfrentamos con la gente, sino que buscamos soluciones», explicó.

En ese sentido, destacó el trabajo realizado en San Salvador para establecer un marco regulatorio en la producción agropecuaria, basado en un acuerdo público-privado. «Acompañamos a los productores mediante asesoramiento profesional. Emitimos una receta, la Municipalidad supervisa, y hemos logrado grandes avances, aunque aún queda mucho por hacer», señaló.

Antes de finalizar, agradeció la presencia de todos los asistentes y subrayó que «todos los días hay un grupo de profesionales que se levanta a trabajar y estudiar, buscando identificar y abordar las problemáticas productivas, sociales y ambientales con un enfoque de capacitación constante».

Próximas actividades

Villón adelantó que el Círculo ya trabaja en la organización de eventos clave para el sector. Entre ellos, la 6ª edición de las Jornadas de Cultivos de Invierno, que se llevará a cabo el 22 de mayo, y la Jornada del Cultivo de Arroz, programada para el mes de agosto.

“Contamos con un grupo heterogéneo de colegas altamente capacitados, que brindan un servicio que siempre puede mejorar, pero que está a la altura de las circunstancias”, concluyó.

 

Comisión Directiva CIASS

Presidente: César Mariano Villón

Secretaria: Norma Mabel Pralong

Tesorera: Nancy Beatríz Marzoratti

Vocal Primero Titular: Fabio Gonzalo Loker

Vocal Segundo Titular: Edgar Andrés Orcellet

Vocal Suplente Primero: Nicolás Vaiman

Vocal Suplente Segundo: Santiago Hill