Latido de identidad: San Salvador celebra su historia con el lanzamiento del libro «Facetas y Jalones»

El miércoles 12 de noviembre, la Sala San Martín de San Salvador se vio colmada de público para el emotivo lanzamiento del libro «Facetas y Jalones de la Historia de San Salvador», una obra de gran valor histórico y documental que relata 130 años de vida de la ciudad. El trabajo fue gestado por las profesoras de Historia Marta Olga Nikel y Rosa Kaltemberger.

El libro fue declarado de interés educativo y cultural por parte del Concejo Deliberante de San Salvador, y de interés departamental por la Dirección Departamental de Escuelas.

La presentación, moderada por la profesora de Historia Susana Rodríguez, dio paso a las primeras palabras de la profesora María Rosa Ressenweber, quien expresó la magnitud del evento. «Es un honor estar con ustedes y expreso mi felicidad porque cada vez que aparece un nuevo libro de Historia nuestro corazón debe palpitar jubiloso, porque es la mejor manera de honrar a nuestros pueblos que han sido pioneros en tantas cosas, y San Salvador es uno de los mejores ejemplos en la provincia de Entre Ríos», sostuvo Ressenweber.

Además, la profesora destacó que la publicación es «meticulosa» y rescata el desarrollo de la empresa colonizadora que derivó en una población con un «dinamismo social, cultural y económico muy destacables» para la historia provincial.

 

Un faro para las generaciones futuras

El Dr. Maximiliano Vinacur se encargó de compartir la nota enviada por el profesor Heriberto Pezzarini, encargado de la realización del prólogo, quien no pudo asistir por razones de salud. Vinacur sumó su propia perspectiva, destacando que el libro es fundamental para la identidad colectiva.

«Para quienes no están aquí y quienes vengan y para las generaciones futuras, que no nacieron, van a poder contar con un material de importancia y de cita obligada, que nos debe contribuir a todas las personas a seguir afianzando la historia,» afirmó el Dr. Vinacur, subrayando cómo el pasado debe «continuar como comunidad unidos en el pasado, nos solidaricemos en el futuro y que nos proyectemos con el presente.»

En el prólogo, Pezzarini concluyó que «el cúmulo de temas que se tratan en Facetas y Jalones constituye un recorrido de casi 130 años donde se ha demostrado la voluntad de los hacedores en la concreción del sueño de aquellos criollos y alemanes que iniciaron la bendita tarea de sembrar las primeras semillas del progreso caídas en tierra fértil». El texto también apeló a las autoridades, señalando que «el esfuerzo de Nikel y Kaltemberger, también debe iluminar a los gobernantes para que se afirmen en ese pasado y continúen trabajando el presente para un promisorio futuro.»

 

La emoción de las autoras y el homenaje

Marta Nikel agradeció la masiva presencia de la comunidad. Visiblemente emocionada, explicó que la investigación les llevó «muchos años» de trabajo con el rico patrimonio documental y material de San Salvador. La profesora ofreció la obra, que consta de dos partes (facetas y jalones), a toda la comunidad y «en especial a las instituciones educativas, bibliotecas y archivos, para que tengan su información y continúen su formación logrando su propia identidad”.

Nikel citó el pensamiento con el que iniciaron el libro: “La historia de un pueblo le da su identidad al conservar latente la llama de su pasado, fundamenta su presente y solidifica su futuro”.

Por su parte, Rosa Kaltemberger se centró en la sección de las Facetas (capítulo 2), que detalla la historia de todas las instituciones de San Salvador, e hizo una mención especial al esfuerzo de las autoras, quienes solventaron el costo de la edición. El broche de oro de su intervención fue la lectura de la emotiva poesía “A San Salvador” de Linares Cardozo, figura en el primer capítulo, lo cual fue reconocido con un cerrado aplauso del público.

El periodista de La Semana, Fernando Rodríguez, colaboró en la obra con la parte de las instituciones deportivas.

El evento concluyó con un compromiso educativo y cultural, con la entrega de ejemplares del libro a las escuelas de la ciudad. El Ballet Corazón del Arrozal cerró la jornada con una representación de la canción “Himno a San Salvador – Crisol de Razas.”