El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la nueva estructura orgánica del municipio que llevará adelante el presidente municipal Dr. Lucas Larrarte.
Se sancionó como Ordenanza, con 9 votos por la afirmativa (Concejales: Perecara, Bordet, Santos, Santana, Pastorini, Rodriguez, Andrada, Challiol y Barsi) y 2 por la negativa (Concejales: Eckerdt, Sereno). La Ley del Régimen Municipal de nuestra provincia en su Artículo 95º inciso ll establece que es una atribución y un deber del Concejo Deliberante sancionar, a propuesta del Presidente Municipal, las ordenanzas relativas a la organización y funcionamiento del Departamento Ejecutivo.
El concejal Fernando Andrada fue el encargado de fundamentar el proyecto
Explicó que “el organigrama municipal tiene como principal función establecer la jerarquía y competencia de las distintas áreas, es decir establecer que tarea van a desarrollar, en que categoría de área estamos y la competencia y tarea que va a desarrollar. También tiene una función informativa, referente a lo interno, para que cada uno de los empleados y agentes municipales que prestan tareas en algunas de las áreas sepa específicamente qué tarea va a cumplir y quién es la persona que va a designar dichas tareas. Hacia el exterior, para que cada uno de los ciudadanos de San Salvador sepa a qué área dirigirse y quién es el responsable.
Nos encontramos ante una función pura y exclusivamente de competencia ejecutiva. De aprobarse el proyecto derogaría la ordenanza 1289/2014, donde se establecía la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Economía y Hacienda. Para hacer más eficiente la prestación del servicio proponemos desdoblar la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social. También establece un órgano de asesoramiento a las distintas reparticiones municipales, que la realizaba la Asesoría Legal, estas dos reparticiones pasan a ser reparticiones transversales, la Asesoría Legal pasa a ser legal y técnica, la dirección de informática pasa a ser de informática y modernización; y se crea una repartición más que es la de participación y gestión comunitaria.
Otro de los objetivos es promover y desarrollar políticas participativas, también va a ser de nexo con las distintas secretarías y actores sociales de la comunidad. Además puede recepcionar demandas, solicitudes, inquietudes con el objetivo de obtener una respuesta, apuntó Andrade.
EL BLOQUE DE LA UCR NO ACOMPAÑÓ
Enseguida la concejal Patricia Sereno dijo: Creemos conveniente que tan importante proyecto debería tener un mayor tiempo de evaluación y estudio, es por eso que nosotros no lo vamos a acompañar”.
Esta situación llamó la atención del concejal Matías Rodríguez, quien lo definió como “insólito que se convoque a una sesión extraordinaria y haya negativa de tratar el tema que atañe exclusivamente al Poder Ejecutivo y es necesario para el desenvolvimiento del municipio como tal, eso me parece de una responsabilidad total por parte de los dos concejales que no acompañaron el tratamiento sobre tablas y que aun así han sido convocados a la sesión extraordinaria como lo dice el reglamento”.
“Han tenido tiempo de conocer el proyecto, hemos estado en una reunión de labor parlamentaria donde también se podía haber evacuado distintas dudas, no se lo hizo”, agregó.
Nosotros por supuesto que vamos a acompañar, somos concejales del Dr. Lucas Larrarte, confiamos en lo que le ha propuesto a la ciudadanía y consideramos que esta disposición de las áreas va a beneficiar para un mejor desempeño del municipio de San Salvador, finalizó diciendo Rodríguez.
Por su parte el concejal Matías Barsi, también de Cambiemos, apoyó el proyecto presentado: “Veo que se mantiene en concordancia con los desafíos que se presentan en esta nueva etapa de gestión. Dado que somos la oposición del gobierno local, nuestra funcionalidad es controlar y lo que se sancione después de hoy tenga su correcto desempeño en la diaria en los próximos cuatro años”, indicó.
Las secretarías propiamente dichas cumplen con los formalismos requeridos para el desarrollo y coordinación de las actividades para las que fueron creadas, así que mi voto será afirmativo, pues no tengo muestras de inconsciencia y como cuota de confianza para que se pueda desarrollar un correcto funcionamiento de la estructura municipal, afirmó Barsi.
DISPOSICIONES VARIAS
El Departamento Ejecutivo podrá disponer la supresión o fusión de las Secretarías creadas en la presente Ordenanza. Podrá además crear Subsecretarías, Direcciones y otros organismos o funcionarios de igual o menor jerarquía, a los cuales les competerá intervenir en todos los asuntos que le sean atribuidos por los reglamentos orgánicos que dicte el Departamento Ejecutivo, para determinar y establecer su organización, funciones, competencia y jerarquía.





