El homenaje a los pioneros del arroz en un justo reconocimiento

En la noche de este jueves 22 de diciembre se realizó un homenaje a los pioneros del arroz de la ciudad de San Salvador. Fue en el transcurso del acto desarrollado con motivo del 133º aniversario de la ciudad.
Un pionero es un descubridor, alguien capaz de ver oportunidades potenciales y sacar el máximo provecho de ellas.
Nuestra historia nos demuestra que somos capaces de transformar los momentos difíciles en oportunidades, algunas de ellas, capaces de torcer la historia para siempre.
Hoy rendimos homenaje a los pioneros del arroz, distinción creada para reconocer el trabajo de muchos hombres y mujeres en pos de nuestra comunidad: entendiendo al arroz como una cadena de valor que integra todo el proceso productivo, el trabajo, la industrialización y comercialización de este noble producto.
La Municipalidad de San Salvador, a través del Concejo Deliberante y la Asociación Plantadores de Arroz distinguieron a las siguientes personas.


• ALCIDES GALLICET Entregó a sus hijos, el señor intendente Lucas Larrarte.

Nacido en 1946. Creó y dirigió la primera fábrica de molinos arroceros de Argentina. Durante la década de los 80 y 90 realizó exportaciones a Brasil, Chile, Bolivia, Japón, Irán y Costa de Marfil.

  • ADOLFO LUGGREN Entregó a sus familiares el Senador Marcelo Berthet.
    La familia Luggren comenzó con el cultivo de arroz en 1942, una hectárea regada con balde volcador y un caballo. Reconocemos hoy como pionero del arroz a Adolfo Luggren

  • PRIMO ANDRÉS PAOLONI Entregó a familiares el Viceintendente Fabio Charles Mengeón
    La familia Paoloni está ligada al arroz en San Salvador desde la década de 1940, además Primo Andrés Paoloni fue intendente de San Salvador en 2 oportunidades y durante su administración el día más frío del año de 1953, San Salvador, celebró por primera vez la Fiesta Nacional del Arroz.

  • GUMERCINDO FERREYRA Entregó a familiares el Concejal Matías Rodríguez.
    La industria ligada a la cadena de valor arrocera tuvo un desarrollo exponencial en San Salvador, entre ellas la industria metalúrgica.

Corría el año 1967 cuando Don Gumersindo A. Ferreyra en su taller de reparaciones de maquinarias agrícolas comenzaba también a fabricar caños y depósitos de combustibles para
arroceras.
En 1971 comienza “INDUSTRIAS RÍO GRANDE” incorporando la fabricación de accesorios para represas.
A partir del año 1990, además de la provincia de Entre Ríos, empieza con instalaciones de represas en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Chaco posicionándose entre las empresas
líderes de la región mesopotámica

  • MARCOS SCHMUKLER Entregó a familiares por la Cámara de Industriales, Roberto Pérez Mercader.
    En la primavera del año 1953, Marcos Schmukler, hijo menor de una humilde familia de inmigrantes rusos-judíos de Colonia López, llegó con sueños emprendedores a San Salvador, para desarrollar su primera actividad como chofer de un camión que transportaba arroz. En 1960 agregó a su actividad la de agricultor con 20 hectáreas de arroz.
    Este desafío fue la semilla de una visión que llevará adelante y culminará con la instalación, en 1965, de la primera industria arrocera privada de la zona.
  • MARIO TONON Entregó a su hijo el Sec. de Gobierno, José Luis Bello.
    La cuenca arrocera entrerriana se distingue en el mundo, por una condición única, el uso de agua para riego provenientes de acuíferos a escasa profundidad.
    Esto hizo que en nuestra zona se desarrolle la labor del pocero, que podríamos reconocer como verdaderos baqueanos del agua subterránea. Por su labor fundamental en el desarrollo del arroz entrerriano, en representación de esta noble labor destacamos a Mario Tonon, reconocido pocero de nuestra ciudad.
  • RICARDO JACOB Entregó a familiares el Concejal Flavio Eckerd

 

  • .• ROGELIO JACOB Entregaó por PROARROZ, Héctor Müller.
    Ricardo y Rogelio Jacob tenían 20 años cuando comenzaron a dedicarse al arroz en la década de 1950, en sus propias palabras “entraron en la arrocera una tarde de noviembre y no salieron
    nunca más”, una vida entera dedicada al arroz por eso hoy los distinguimos.
  • LA FAMILIA DE ROBERTO MULLER recibió este reconocimiento de manos de los representantes de la Asociación de Plantadores, Enrique García y Daiana Van Bredan.
    Hombres con deseos de superación caracterizados por el compromiso, el amor y pasión por lo que hacían. Hijos de inmigrantes ruso alemanes, en el año 1949 realizan la primera plantación de arroz en Colonia López.

  • REYNALDO MULLER Entregó a familiares la Sra. Rosana Weiss
    Allá por la década del ‘50, apuestan por sembrar en Lucas Sud (zona puente de hierro). Luego de 10 años de trabajo juntos deciden continuar de manera independiente.

La vida de cada uno fue de siembra, mirando el cielo esperando el tiempo favorable para una buena cosecha.

• ANA SLEZAK Entregó el Presidente Municipal Lucas Larrarte.
En febrero de 1948, se da un hito histórico que marcaría para siempre el destino de San Salvador. Entra en funcionamiento INGASSAL (Ingenio Arrocero San Salvador), el primer molino arrocero de la ciudad. En esta distinción, queremos destacar el rol y el aporte de las mujeres sansalvadoreñas en el desarrollo de la cadena de valor arrocera en nuestra ciudad, en nombre de ellas recibe Ana Slezak, quien fuera trabajadora en el empaque de arroz de INGASSAL.