SE LLEGARIAN A CONSTRUIR 450 VIVIENDAS
El Concejo Deliberante de San Salvador aprobó una ordenanza que habilita el proyecto de loteo presentado por Atilio Gastiazoro, en la zona de Avenida La Cremería, que contempla la futura construcción de 450 viviendas con toda la infraestructura de servicios. La iniciativa no solo beneficiará a quienes accedan a los terrenos, sino también al propio municipio.
Según lo establece el Código de Planeamiento Urbano (CPU), el propietario debe ceder gratuitamente al municipio un porcentaje de la superficie total destinada a reserva fiscal y obras públicas. En este caso, se fijó en un 13,5%, levemente inferior al 15% que marca la norma, en reconocimiento a los beneficios adicionales que el emprendimiento generará para la ciudad.
El concejal oficialista Mario Torres destacó que se trata del primer loteo bajo las normas del CPU, en el que el desarrollador se hará cargo de la construcción de cloacas, red de agua potable, veredas, cordón cuneta, alumbrado, arbolado y líneas de baja y media tensión. “Esto ayuda también al loteo municipal, que en su momento se vendió sin servicios, ya que los vecinos compraron sin saber que no contaban con ellos”, sostuvo. El municipio, en este marco, solo deberá financiar la repotenciación del transformador y la línea de baja tensión hacia el loteo municipal, además de verse favorecido por la obra de cloacas y desagües pluviales sobre calle La Cremería.
Torres resaltó, además, que el emprendimiento prevé la construcción de 450 viviendas, lo que permitirá generar un importante volumen de empleo local.
Desde el vecinalismo, el concejal Grandi celebró la aprobación, destacando que se trata de una oportunidad para dar respuesta a la demanda habitacional de San Salvador.
Por su parte, la concejal justicialista Graciela Fernández acompañó el proyecto con observaciones. Subrayó el valor de este antecedente, que servirá de referencia para futuros loteos de características similares. También propuso ajustes en el articulado, como fijar en 12,56% la superficie a donar para reserva fiscal y espacios verdes.
Con este avance, San Salvador da un paso significativo en el ordenamiento urbano y en la búsqueda de soluciones habitacionales para cientos de familias.