Por éste medio, el Centro Económico de San Salvador informa que el pasado viernes 29 de agosto de 2025 se llevó a cabo –con participación de nuestra entidad- la primera reunión de la Mesa Provincial de Comercio, en el Centro Cultural y de Convenciones “La Vieja Usina” de Paraná. Estando -allí- presentes:
Ø Guillermo Bernaudo: Ministro de Desarrollo Económico.
Ø Catriel Tonutti: Secretario de Industria, Comercio y Minería.
Ø Mariano Reyno Buch: Presidente de Sidecreer.
Ø Cristian Kaehler: Director General de Comercio Interior.
Ø Silvio Farach: Presidente de la FEDEER.
Ø Y representantes de los diferentes Centros Comerciales de la provincia.
En el encuentro se abordaron las principales problemáticas y preocupaciones actuales del sector, entre ellas, las siguientes:
- La alta presión fiscal (municipal y provincial).
- El costo energético y falta de disponibilidad en varias localidades.
- La necesidad de mejorar rutas e infraestructura vial.
- La judicialización laboral y complejidad en la interacción con las ART.
- La preocupación por la competencia desleal o informalidad.
- El Interés creciente en la digitalización de la actividad comercial, y la normativización de
marketplaces y ferias.
- Y, por último, los reclamos por una mayor legislación comercial (ley de grandes superficies, ley de fronteras, y posible ley de promoción al comercio).
Desde el Gobierno Provincial, por su parte, se asumió el compromiso de trabajar en estos ejes y se adelantaron iniciativas en marcha, como:
Relanzamiento de Sidecreer como tarjeta de uso masivo, incluyendo la modalidad de billetera virtual y un plan ambicioso de captación de comercios a través de tasas bonificadas.
Desarrollos de cuadros tarifarios de energía eléctrica diferenciada por rubros, contemplando una tarifa más reducida para actividades con uso intensivo.
Se trabajará en conjunto con ATER para facilitar el traslado y/o computo de saldos a favor en ingresos brutos (originado principalmente por percepciones de tarjetas de crédito) contra otros tributos.
Se está trabajando en una legislación para regular la venta a través de Marketplace (Facebook) para atacar la competencia desleal desde dichas plataformas.
Por último, es importante destacar que este primer encuentro constituye un paso clave hacia la articulación público-privada en favor del comercio entrerriano, promoviendo soluciones conjuntas y de impacto real para la actividad.





