De San Salvador a Miami: El artesano sansalvadoreño que creó una bombilla para el “Dibu” Martínez

Germán Barsi, artesano de San Salvador, dedica su vida a la fabricación de bombillas personalizadas de alpaca. Desde hace cinco años lleva adelante este emprendimiento, que nació de manera sencilla, pero con el tiempo le permitió concretar trabajos muy especiales.

“Yo me ocupo de hacer bombillas personalizadas de alpaca. Hace cinco años que empecé con este emprendimiento, que surgió gracias a un amigo que viaja en bicicleta. Él vino desde La Pampa hasta San Salvador, y al regresar comenzó a fabricar bombillas. Le consulté cómo lo hacía, y me pasó todos los consejos y contactos de las empresas donde podía conseguir los materiales. Eso fue durante la pandemia. A partir de ahí, empecé a realizar las bombillas solo”, contó Germán, que creó el emprendimiento “Artesaneando”.

En los últimos días, vivió una experiencia inolvidable: recibió un pedido especial para el arquero de la Selección Argentina, Emiliano “Dibu” Martínez. “Fue un pedido muy especial e inesperado. Todo empezó con un amigo, José Begdoni, que andaba en las carreras. Hizo una video llamada y estaba con el hermano del Dibu. En ese momento vio una bombilla mía, de dos ramales, y preguntó si podía hacer una con la imagen de la famosa atajada contra Francia. Le dije que sí, y así surgió este trabajo. Luego, Gustavo fue quien la llevó personalmente a Miami, el 10 de octubre, justo para un partido del Dibu”, relató emocionado.

La pieza fue confeccionada en alpaca con soldadura de plata, y la silueta del arquero se realizó en bronce, al igual que la pelota. “Al principio me costaba creer que estaba haciendo una bombilla para él. Yo me crie en Lucas Noreste, en el medio del monte, entre espinillos y yarará, fue difícil caer en la realidad de que tenía que hacer un trabajo para el arquero de la Selección. Recién lo asimilé cuando Gustavo vino a buscarla para llevársela”, recordó.

Con orgullo, Germán contó que ya vio fotos del Dibu usando la bombilla: “Subió una foto junto a un chef y la bombilla estaba ahí. Después hice una similar para Marcos Acuña, con el diseño del ‘Huevo’. Además, Gustavo me encargó otras dos: una para el padre del Dibu, con un motivo de pesca, y otra para su hermano, con un auto de carrera”.

Su recorrido como artesano comenzó en ferias locales de San Salvador y la región. “Fue donde empecé a mostrar mi trabajo”, señaló. Luego, gracias al programa ‘Manos Entrerrianas’, pudo llegar hasta La Rural de Palermo, donde participó hace dos años, y también expuso sus piezas en Córdoba.

Actualmente, Barsi no asiste a ferias, ya que dedica su tiempo a la producción de bombillas personalizadas. “Lleva mucho trabajo y dedicación. Como son piezas únicas, no tengo suficiente stock para reponer”, explicó.

En su taller, utiliza principalmente alpaca, plata y bronce, y muchas de sus herramientas fueron hechas por él mismo. “Trabajo con soplete, arco de calar y pulidoras que fabriqué con motores viejos de lavarropas. No tengo máquinas nuevas, pero con lo que tengo puedo cumplir con todos mis pedidos”, contó con humildad.

Su único ingreso proviene de las bombillas, y destaca el valor de las redes sociales para difundir su trabajo. “Es increíble el alcance que tienen cuando se usan para algo bueno. Nunca imaginé poder llegar tan lejos con lo que hago”, expresó.

Desde su taller en San Salvador, Germán Barsi representa el espíritu emprendedor y artesanal entrerriano: talento, esfuerzo y pasión que lograron cruzar fronteras… y llegar hasta los campeones del mundo.

Fernando Rodríguez / La Semana.