Este jueves 30 de octubre se desarrolló la “Feria y Exposición de Artes” en la semipeatonal San Martín, actividad que se enmarcó dentro del Mes de la Inclusión.
La jornada reunió a instituciones educativas de nivel primario y secundario, que presentaron producciones artísticas y trabajos realizados en talleres de huerta, panadería, carpintería y otras áreas formativas.
Participaron:
Colegio Luterano “El Redentor”.
Escuela N°2 Bartolomé Mitre.
Escuela Secundaria N°4 “Bicentenario de la Patria”.
Escuela N°9 Dr. Luis Agote.
A.P.A.D.I.S. San Salvador.
Producciones destacadas
Colegio Luterano “El Redentor”
Los alumnos compartieron diversas propuestas trabajadas durante el año:
3° grado: creación de maquetas de museos, utilizando distintos tipos de arcilla y recreando espacios reales o imaginarios.
4° grado: pinturas sobre madera junto al artista Pablo Minet. Además, en Lengua trabajaron la transformación de miedos en personajes, creando villanos a través de maquetas y disfraces.
6° grado: realizaron intervenciones artísticas utilizando materiales reciclados, como palmeras y esculturas vinculadas a la provincia de Entre Ríos.
Escuela N°2 “Bartolomé Mitre”
La docente a cargo explicó que participaron estudiantes de 4°, 5° y 6° grado:
6° grado: conservas caseras elaboradas con hortalizas de la huerta escolar.
5° grado: producción de vinagre orgánico de manzana y licores.
4° grado: macetas aromáticas con yerbas y plantas medicinales.
Escuela Secundaria N°4 “Bicentenario de la Patria”
Los alumnos presentaron prendas intervenidas, resultado de un proyecto de reciclaje textil en la materia Arte y Producción Visual. Además, expusieron un farol construido con materiales reutilizados durante la Semana de las Artes.
Escuela N°9 Dr. Luis Agote
Docentes y alumnos de las formaciones laborales compartieron sus producciones:
Panadería: elaboración de masas dulces y saladas.
Carpintería: tablas de picar, porta tablets, macetas de madera, cajitas y otros objetos, trabajados con diversas herramientas y técnicas.
La feria permitió visibilizar el trabajo cotidiano de las escuelas, promoviendo la inclusión, la creatividad, el oficio y el valor de la producción colectiva, en un espacio abierto a la comunidad.
Nota de Araceli Orcellet, estudiante de 6° año de la Escuela N° 4 “Bicentenario de la Patria”.







