El SENASA realiza los muestreos serológicos en predios clasificados, con el objetivo de identificar posibles establecimientos infectados y sanearlos.
En el departamento de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) llevó adelante los muestreos serológicos para la vigilancia epidemiológica de la brucelosis bovina, a los fines de identificar y sanear establecimientos ganaderos infectados.
Los establecimientos seleccionados y visitados por los agentes del Centro Regional Corrientes – Misiones del SENASA son unidades productivas (UP) que no cuentan con estatus sanitario respecto de la enfermedad y se dedican la reproducción bovina —particularmente la cría y ciclo completo—, concentrando más de 10 mil bovinos.
De esta manera, en cada predio los profesionales del organismo recolectaron muestras serológicas de vacas adultas, toros y vaquillonas mayores de 18 meses de edad, que luego fueron remitidas al Laboratorio Nacional del SENASA para su correspondiente análisis diagnóstico.
La actividad forma parte de la vigilancia activa oficial del SENASA y constituye una herramienta clave para la identificación de establecimientos infectados. Asimismo, se complementa con la realización de la Determinación Obligatoria de Estatus Sanitario (DOES), cuya responsabilidad es de los productores pecuarios y sus veterinarios acreditados.
Estas tareas se enmarcan en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, establecido por la Resolución SENASA N° 67/2019 y su modificatoria N° 77/2021, que promueve la identificación y saneamiento de establecimientos afectados mediante la eliminación progresiva de los animales infectados.
Cabe destacar que las UP seleccionadas para la vigilancia fueron definidas mediante una matriz de riesgo diseñada por el Programa Nacional de Brucelosis bovina de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del organismo, que considera variables epidemiológicas y clasifica a los predios como posibles dispersores de la enfermedad. En esta matriz, se priorizan establecimientos dedicados a la cría, ciclo completo, tambos y cabañas.




