El laboratorio de biología molecular en el Hospital Masvernat comenzó a funcionar el 6 de diciembre del 2020. Solo unos meses lleva activo y analizan unas 140 muestras diarias que reciben de 6 departamentos: Villaguay, San Salvador, Federación, Federal, Feliciano y Concordia. Trabajan allí 4 personas, tres Bioquímicas y una Técnica Superior en laboratorio. El Heraldo entrevistó a la bioquímica Marcela Ferrari.
UNA IDEA QUE SE HIZO REALIDAD
“La primera vez que escuché sobre montar un laboratorio de este tipo acá en la ciudad de Concordia fue por un proyecto que me propuso la Facultad de Ciencias de la Alimentación – UNER con fondos de Nación, por medio del aporte que hacía agencia de ciencia y tecnología, cuando comenzó la pandemia”, dijo Marcela. Agregó que al inicio se pensaba en una ampliación de la capacidad diagnóstica para Covid- 19, en el sector 2 (donde se ubica Concordia), pero esto no prosperó.
Por aquel entonces -relató-, no se vio la necesidad imperiosa de tener un laboratorio de estas características. Poco a poco (como es de público conocimiento) todo comenzó a cambiar.
“La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” se saturó, y también los laboratorios de referencia en el caso de Entre Ríos es Paraná. Entonces desde acá hicimos fuerza nuevamente, para tener nuestro laboratorio y por suerte lo logramos”.
ALTA TECNOLOGÍA, CON ALTOS COSTOS
El laboratorio tiene un diseño especial, ya que se trabajan con muestras altamente infectivas por lo que el manejo debe ser “muy limpio” para que no haya contaminación de muestras, o provocar que el virus se esparza. Está muy bien equipado, pero los costos fueron altos para ponerlo de pie y sigue siéndolo hacerlo funcionar.
“Hay que saber que todo lo que sea para biología molecular es precio dólar y en general importado: reactivos, máquinas, materiales que parecen insignificantes como el plástico o pipeta donde ponemos los hisopos”, mencionaba.
“Para que la gente tenga una idea solamente la máquina Termociclador (PCR), sale 35 mil dólares, eso amplifica genéticamente y determina la presencia del virus SARS-CoV-2”.
“Las muestras que hacemos tardan entre 6 a 8 horas (proceso completo), así que ni bien llegamos cargamos todo para que comience el proceso, el tiempo en sí que tardemos en terminar los análisis depende de varios factores, pero uno de ellos es el tiempo de ´Cabina de bioseguridad´ es un receptáculo con circulación de aire filtrado, el aire que se maneja ahí adentro se esteriliza, no deja que el material contamine al que está manipulando las muestras o se vuelque en el ´medioambiente´ que sería el laboratorio”, expuso la bioquímica.
Asimismo dijo que la capacidad máxima son 94 muestras por tanda, pero que a la fecha están realizando unas 140 o 145 muestras diarias.
¿CÓMO SE DETECTARON LAS NUEVAS CEPAS EN EL MASVERNAT?
El Malbrán hace vigilancia genómica en todo el país, dividiendo los turnos por semanas, a Entre Ríos le tocó la semana pasada, las cuatro ciudades elegidas fueron: Gualeguaychú, C. Uruguay, Paraná y Concordia por el alto nivel de tránsito de personas.
“Elegí muestras de pacientes de 20, 30, 40 y 50 años para ampliar el rango etario. Los resultados arrojaron que dos de esas no tenían alteraciones, pero las otras dos sí”.
Explicó además que las cepas se clasifican por las patologías que provocan y los grados de transmisibilidad. Las muestras alteradas son dos: una de Reino Unido catalogada como de “preocupación” y la otra de Río de Janeiro calificada como de “interés”.
Otro dato interesante que mencionó es que estos pacientes no saben quiénes son ya que la información está codificada, “la idea de esta vigilancia es saber qué tipo de virus está circulando, información que es muy útil”.
“Hacemos vigilancia, no identificación de pacientes”, la entrevistada dejó en claro que la gente ya sabe que debe cuidarse sea una u otra cepa. Pero este tipo de información es relevante para hacer diagnósticos a nivel nacional.
“No tuve tiempo de hablar con nadie, que no sea personal de salud, para saber el impacto que tuvo esta información en la gente de Concordia, yo espero que de algún modo le den la importancia que merece”, expresaba esperanzada.
“Tener esta información me preocupa mucho, saber que hay dos cepas que provocan patologías graves y que los índices de transmisibilidad son muy altos, para mí es muy complejo teniendo en cuenta los recursos que tiene una ciudad como Concordia”.
Marcela confesó, “la verdad que yo vivo en una burbuja, mi mundo hoy es esto, si no estoy trabajando, estoy cargando resultados, hablando sobre estos temas, con reuniones sobre esto, al teléfono. Me absorbe por completo, de hecho afecta mucho mi vida familiar, yo tengo una hija de 4 años y no puedo dedicarle el tiempo que se merece”.
¿QUÉ LE DIRÍAS A LA GENTE, SIENDO PARTE DEL PERSONAL DE SALUD LOCAL?
“Tomen conciencia que las patologías por Covid- 19 en muchos casos provoca daños muy severos, que no sabemos cómo puede resultar en cada individuo. No puedo dejar de pensar que este domingo falleció una chica de 22 años, eso impacta muchísimo. Ante la incertidumbre de no saber cómo puede resultar todo esto, solo queda cuidarse”, culminó. Fuente: El Heraldo.