Freno al abuso: la Justicia ordenó suspender el cobro de un crédito a una jubilada estafada en San Salvador

Una jubilada de 81 años oriunda de San Salvador, víctima de una estafa telefónica, logró un importante fallo judicial que ordena a un banco estatal suspender el cobro de un crédito tomado en su nombre de manera fraudulenta.

La decisión fue adoptada por la Justicia Federal de Concordia, que dio lugar a una medida cautelar solicitada por el abogado Juan Carlos Arralde, representante legal de la damnificada. La víctima, que cobra la jubilación mínima y padece una enfermedad que absorbe gran parte de sus ingresos, había sido contactada en julio de 2024 por una red de estafadores que, a través de una falsa promoción para jubilados publicada en Facebook, obtuvo acceso a su clave de HomeBanking.

Mediante la modalidad conocida como phishing, los delincuentes vaciaron su caja de ahorro a través de transferencias hacia “cuentas mulas” y tomaron dos créditos preaprobados por un total de un millón de pesos, cuyo cobro luego comenzó a descontarse mensualmente de su haber previsional.

La jueza federal Analía Ramponi, al analizar el caso, resaltó la “evidente situación de vulnerabilidad” de la mujer: edad avanzada, bajos ingresos, estado de salud y falta de conocimientos tecnológicos. Además, consideró que el 25% de su jubilación se destinaba al pago de un préstamo que ella nunca solicitó ni autorizó.

En su resolución, Ramponi valoró también los reclamos previos realizados ante el banco, la denuncia penal radicada en la fiscalía local, el fracaso de la instancia de mediación y la necesidad de preservar el patrimonio mínimo de subsistencia de la víctima. La jueza ordenó al banco cesar los descuentos mensuales hasta que se resuelva el juicio civil por daños y perjuicios iniciado por la damnificada.

“El fallo tiene una gran proyección hacia otros casos similares y demuestra una mirada empática frente a las personas adultas mayores, muchas veces obligadas a operar con tecnologías que no manejan”, señaló el abogado Arralde (Foto), quien además recordó que los bancos tienen el deber legal de proteger a sus clientes, especialmente a los considerados hipervulnerables.