¿Hasta cuándo vamos a esperar, señor Intendente y concejales de General Campos?
El pueblo los votó con la esperanza de un cambio, con la promesa de que esto sería un hecho. Sin embargo, seguimos esperando. Otros municipios ya nos dieron el permiso, ¿por qué acá no?
Quiero recordarles que en 2018 intentamos abrir una empresa de internet local, una alternativa real para que los vecinos tengan más opciones, mejor servicio y mejores precios. Pero en lugar de apoyar una iniciativa que generaría empleo y modernización para el pueblo, nos bloquearon.
Nos encontramos con ordenanzas hechas a medida para prohibirnos avanzar, normas absurdas que no existían antes y que se crearon únicamente para frenar nuestro crecimiento. Se nos negó la posibilidad de usar postes municipales, de colocar postes propios, e incluso se prohibió la instalación de antenas, algo que en cualquier otra ciudad es un procedimiento normal.
Yo trabajaba en la municipalidad en ese entonces, pero renuncié porque me di cuenta de que no podía ser parte de un sistema que en vez de impulsar el desarrollo, lo frena. Desde entonces, sigo esperando la autorización para trabajar, algo que en otras localidades nos han otorgado sin problemas.
En todo este tiempo, lo único que hemos recibido son excusas y reuniones interminables que no llevan a nada. Lo que necesitamos no es más burocracia, sino simplemente la firma de un permiso, como ya nos lo dieron en otras ciudades sin inconvenientes.
Me prometieron que esto iba a ser un hecho. ¿Dónde está esa promesa?
Antes de las elecciones, escuché más de una vez:
“Matías, si ganamos esto es un hecho, quédate tranquilo.”
Pero ya pasó más de un año y todo sigue igual. Al principio fui paciente porque entendí que un nuevo gobierno necesita tiempo para acomodarse, pero ¿cuánto más hay que esperar?
Lo que más indigna es que las ordenanzas injustas siguen vigentes, a pesar de que envié innumerables notas solicitando su derogación o modificación. Se negaron sistemáticamente a cambiar algo que claramente solo sirve para obstaculizar el progreso.
Mientras tanto, veo cómo en otros casos se permiten cosas sin siquiera la firma del intendente, con simples autorizaciones de un ex secretario de gobierno y rentas. Y a nosotros, que pedimos hacer las cosas bien y en regla, y que presentamos todos los papeles y la licencia a nivel nacional de proveer estos servicios nos siguen negando la autorización.
No mientan diciendo que fui citado al Concejo.
Sí, fui citado… por WhatsApp. Y cada vez que me senté a hablar con ustedes, lo único que recibí fueron palabras vacías. ¿De qué sirve que me pidan informes técnicos si después me responden que NO porque “los cables arruinan la visual”?
¿De qué visual hablan?
Si General Campos está lleno de cables desordenados y postes en mal estado. Agradezcan que todavía no se cayó uno encima de alguien.
No me importa si se molestan o se enojan con mis publicaciones. El pueblo tiene derecho a saber la verdad. Estoy cansado. Más de cinco años y dos gobiernos distintos me han tenido con la misma historia.
Me siento desilusionado, y no solo yo, sino también la gente del pueblo, que sigue esperando más servicios, más tecnología, más renovación y más fuentes de trabajo.
Esto no es solo sobre una empresa.
Es sobre los puestos de trabajo que se están perdiendo.
Es sobre más competencia y mejores precios para los vecinos.
Es sobre internet gratuito para escuelas, hospitales, bomberos y la policía.
Nosotros solo queremos trabajar.
No estamos pidiendo plata.
No estamos pidiendo favores.
Solo queremos que nos dejen hacer lo que nos prometieron que podríamos hacer.
Yo quiero un papel. Quiero una firma LEGAL.
Para poder trabajar tranquilo, sin que nos sigan poniendo trabas.
Mientras tanto, en las otras ciudades donde ya estamos operando, no solo nos aprobaron sin problemas, sino que nos recomiendan y valoran lo que hacemos.
¿Hasta cuándo piensan dilatar esto?
Cuando asumieron, me dijeron que tenían que acomodar muchas cosas. Lo entendí. Pero ya pasó un año. ¿Todavía siguen ocupados?
El pueblo necesita respuestas.
Si están a favor del progreso, demuéstrenlo.
Si de verdad quieren generar empleo, háganlo posible.
Si no saben cómo autorizar esto, les puedo mostrar ejemplos de otros municipios.
Pero si simplemente NO quieren, tengan el valor de decirlo de frente.
Gracias a todos los que leen y comparten.
Matías Santana.




